domingo, 8 de octubre de 2017

Rescatada la navegante de la Copa del Canal ocho horas después de caer por la borda



La Natural Ladi del Oceánico se encuentra bien, aunque con hipotermia tras ser encontrada por el Helimer de Salvamento Marítimo

Hoy se desarrollaba la Copa del Canal, una competición de vela de crucero que enlaza el Club Náutic de Sant Antoni de Portmany en Ibiza con el RCN de Denia.
Diecinueve barcos inscritos y una nueva aventura para los amantes de navegación a vela.
Entre los participantes se encontraba el Oceánico, un "precioso JOD35 de 15 años" (como lo definen sus tripulantes), integrado solo por navegantes femeninas y patroneado por Conchi de Pedro.

La navegación discurría con normalidad hasta que entró un chubasco. Como suele suceder, refrescó de golpe el viento, se levantó el mar, y  comenzaron los problemas.
A bordo del Oceanic las tripulantes tuvieron que apresurarse a controlar las velas del barco para mantener el rumbo y la estabilidad de la embarcación.
Parece que fue una ola la que barrió la cubierta, un  golpe de viento que desestabilizó el barco, todo en un momento. El Oceánico se fue de orzada y dos de las navegantes que estaban más hacia proa fueron arrastradas sobre la cubierta en el barco. Una de ellas, la que estaba más a proa fue barrida literalmente, se coló por la protección del costado y cayó al mar.
Inmediatamente se dio la voz de alarma.
En el Oceánic todo fueron prisas y protocolos de seguridad para rescatar a la compañera, se avisó por radio, se dio la alerta....
Comenzaba el rescate, pero en medio de todo este temporal, se perdió de vista a la compañera.
¡Había comenzado la pesadilla!
Cuentan los compañeros de la regata, que las condiciones del mar no eran las más favorables, y que toda la flota suspendió la regata y se centraron en las tareas de salvamento de la compañera que había caído al mar.
En la búsqueda de navegante se sumaron todos los efectivos... las horas discurrieron en una angustia total...
¡y pasaba el tiempo!
¡Y discurrían las horas!
Pero sucedió el milagro
Pasaban las 19:30 de la tarde cuando se recibió el aviso.
El Helimer 206 localizaba y rescataba a la Natural Ladie del Oceanic a 3,2 millas náuticas al este sureste de Denia. Muy alejada de la posición original en la que le habían perdido la vista desde el barco y ocho horas después de haber caído al mar.
La noticia corrió como la pólvora entre la flota y sus compañeras pudieron dar rienda suelta, por fin, a una explosión de alivio.
Según ha informado Salvamento Marítimo, la navegante del Oceanic se encontraba en buen estado general aunque con síntomas de hipotermia, por lo que fue trasladada al Hospital de Denia.
¡Enhorabuena a todos!, pero especialmente a las Natural Ladies del Oceánico.



domingo, 23 de julio de 2017

Albebarán, Jarana e Isabella se proclaman campeones de la XVII Regata San Jaime del CN Oropesa



Albebarán y Kailoa ganan el Trofeo villa de Oropesa

Albebarán, de Modesto Fabra, Jarana, de Jaime Querol e Isabella, de Miguel Sánchez, se han proclamado campeones de la XVII Regata de San Jaime de Oropesa del Mar que se ha celebrado durante este fin de semana en aguas de Oropesa del Mar. Los resultados de ayer también determinaron el nombre de los vencedores del Trofeo Villa de Oropesa, que premia la regularidad de la temporada 2016-2017: Kailoa I y Albebarán.
La XVII Regata de San Jaime logró reunir este fin de semana a 25 embarcaciones en el Club Náutico de Oropesa.
Era la regata estrella del Club, que cumplía 17 años y, además, la prueba que completaba la temporada 2016- 2017.
Fin de semana complicado con una meteorología que apuntaba posibilidad de tormenta y viento variable de componente norte noreste.
Con estas previsiones, el Comité de Regata organizó para el sábado una prueba costera entre la bocana del Puerto Deportivo y la costa norte de la localidad.
Fue una regata rápida, el viento se comportó y los resultados no pudieron ser mejores.
En el Grupo A se impuso Kailoa Primero, de Ximo Feliu, seguido por Isabella, de Miguel Sánchez y Mascarat IV de José Luís Francés.
En el Grupo B, Remolí, de Miguel José Fortea, se alzaba con el primer puesto seguido por Jarana, de Jaime Querol, y Cuxo, de José Peris.
Y en el Grupo C ganaba Albebarán, de Modesto Fabra, mientras que Zofía, de Jesús Martínez, hacía un segundo e, Ildemar, de Gonzalo González, sumaba tres puntos.
Trofeo Villa de Oropesa
Concluida la regata y después de unas horas de respiro, cena de Regatistas que distinguió a los campeones del Trofeo Villa de Oropesa.
Este trofeo premia la regularidad de los resultados obtenidos durante toda la temporada de cruceros, entre octubre de 2016 y julio del 2017. La última prueba en puntuar fue precisamente la primera manga de la Regata de San Jaime.
Noche especialmente larga para algunos, en buen ambiente y con condiciones inigualables en la zona de la piscina.
Y llegó el domingo. La previsión hoy era igualmente rara. Había amenaza de lluvia, aviso de viento de Levante (este), con una intensidad que apuntaba posibilidades.
Se diseñó un recorrido con forma de triángulo delante del Puerto Deportivo y la playa de la Concha. En el momento de la salida el mar mostraba borreguitos y el viento soplaba de componente norte-noreste.
Todo apuntaba a que la regata iba a ser corta y con ganas. Los barcos se desplazaban con buena velocidad. En la salida, Isabella se desmarcó por el bollarín del ‘Pin’, desde donde salió midiendo los segundos y con una gran velocidad, mientras el grueso de la flota elegía la zona del barco del Comité.
Isabella realizó su mejor regata en solitario. Pronto aprovechó su velocidad y poco a poco se desmarcó de todos los barcos para ganar distancia y montar las balizas siempre en primera posición en real.
Tras él, Mascarat IV también hizo una buena regata, siempre a la popa del Isabella. Y como pregoneros del grueso de la flota, Jarana, de Jaime Querol y Albebarán, que ofrecieron la imagen más interesante de la regata cuando montaban juntos la primera baliza de barlovento. La imagen fue impresionante, el grande se comió al chico. Jarana salió victorioso, aunque no competía en el mismo grupo que Albebarán .
Los ‘pezqueñines’ de Modesto Fabra se quedaron acuartelados, desfondados y desventados, mientras Jarana continuaba su regata. Podían haber protestado la maniobra…, pero no lo hicieron, recompusieron e incluso dieron una vuelta sobre sí mismos, porque en ese momento no tenían del todo claro si había penalización y, si la había, a favor o en contra de quien. No la hubo
Y pese a todos estos problemas, los de Albebarán conseguirían liderar la regata en tiempo compensado.
El primero en pasar la línea de meta en tiempo real fue Isabella, de Miguel Sánchez, tras ellos lo hizo Mascarat.
Una vez aplicada la compensación de tiempos, las victorias del día fueron para Isabella, Albebarán y Jarana.
Sumados los puntos de las dos pruebas, en Clase RI A ganaba Isabella, de Miguel Sánchez, con 3 puntos (2+1); seguido por Mascarat IV de José Luís Francés, con 5 puntos (3+2) y Kailoa I de Ximo Feliu, con 6 puntos (1+5).
En el Grupo RI B hubo empate a puntos por el primer puesto, y es que la guerra particular entre Remolí y Jarana no podía ser más extrema.
Se impuso Jarana, de Jaime Querol, con 3 puntos (2+1), sobre Remolí, de Miguel José Fortea, también con 3 puntos (1+2). Burbujón, de Santiago Noriega.
Y en el grupo RI C, Albebarán de Modesto Fabra volvió a vencer con autoridad. Sumó dos puntos (1+1) fue el  barco que mejor puntuó en toda la regata. Tres barcos empataron a 6 puntos por el segundo puesto, que finalmente se llevó Rasputín, de Juan Luís Barrachina (4+2), sobre Zofia, de Jesús Martínez (2+4) e Ildemar, de Gonzalo González (3+3).
La regata desde el Mar en el Clavel I

Tal como ya es una tradición, el Clavel I puso su barco a disposición de la regata y colaboró activamente con la San Jaime para que seguidores, aficionados, público en general, pudieran ver la regata desde el mar.
En este sentido, aunque el mar estuvo un poco movido, las condiciones fueron buenas, vientecito, fresco, nubes, un sol poco agresor, y una regata que regaló los ojos de los seguidores y los oídos de los participantes cuando les vitoreaban desde el Calve I. ¡Lo pasaron en grande!
x

miércoles, 25 de enero de 2017

martes, 17 de enero de 2017

Noticias del Mar: “Así en la tierra como en el cielo”



¿Les suena la frase: “Así en la tierra como en el cielo”?
Seguro que a más de un oyente si le ronda por la cabeza, porque forma parte de una oración de la religión católica que muchos aprendimos de memoria, el Padre Nuestro…
Pero no voy a hablar de religión, sino de ciencia. Y también de mar.
En la Edad Media, cuando se le dio la espalda a la cultura que había asegurado que la tierra era redonda, y que el mar no lo rodeaba todo, como representaban en los antiguos mapas, la iglesia católica adoptó la teoría promovida por un filósofo griego llamado Aristóteles. Y no solo defendió sus teorías, sino que además, acusaba y quemaba a los que no pensaban igual.
Según los seguidores de Aristóteles, el universo estaba dividido en dos mundos compuestos de distintas clases de materia. Partían de la presunción de que la tierra se encontraba en el centro del universo y veían la órbita lunar como la frontera de este mundo terrestre.
Todo lo que se encontraba por debajo de la luna formaba el mundo sublunar o terrestre, que consistía en los famosos cuatro elementos de la filosofía griega: tierra, agua, aire y fuego.
Más allá de la luna se encontraba el mundo supralunar, compuesto de una materia más perfecta, celestial.
Luego, según esta teoría, el universo giraba alrededor de la tierra, y además todo lo que estaba representado en la tierra, formaba parte del universo
“Así en la tierra como en el cielo”, no hace sino repetir este esquema. En consecuencia, si en teoría el universo debía ser perfecto y girar en torno a la tierra, la trayectoria de los planetas y la posición de las estrellas deberían ajustarse a estas teorías”.
De esa forma, se ascendía a los cielos o se bajaba a los infiernos. Los médicos de la época consultaban la posición de las estrellas para conocer las dolencias de sus pacientes…
Y los horóscopos y la posición de los planetas,  de los que ahora tanto dudamos, formó parte de nuestra cultura y de la visión de la vida hasta bien avanzado el siglo XVII.
¿Cuándo comenzó a resquebrajarse la teoría aristotélica y adoptamos una nueva  concepción del universo?
Cuando comenzaron las largas travesías oceánicas y los navegantes se volvían locos para orientarse en los mares, por la noche, porque las estrellas por las que se guiaban no respondían a las teorías científicas impuestas por el poder establecido.

Siglos después, seguimos conservando frases y expresiones de hace siglos que ahora ya han perdido su sentido original.

lunes, 16 de enero de 2017

Información Náutica: Calendario de Regatas del RCN Castellón para 2017


Con el comienzo de año  y se ponen en vigor los nuevos calendarios de actividades náuticas de la provincia.
En el caso del RCN Castellón, va a ser un año importante, sobre todo, porque hay regatas muy emblemáticas que este año celebran aniversarios de esos para recordar.
De momento comenzamos el año con la regata de invierno de crucero, que contará con tres mangas que se celebrarán los días 22 de enero, 19 de febrero y 12 de marzo.
Los días 4 y 5 marzo, se celebrará el septuagésimo Trofeo Magdalena de Vela Infantil. ¡Ojo, estamos hablando de la regada de Vela ligera más antigua de España, que este año cumple ya 70 años!
El Trofeo Magdalena de Vela de Cruceros está previsto para los días 1 y 2 de abril.
La Regata Primavera de Crucero se celebrará los días 23 de abril y 21 de mayo.
La vigésimo primera Regata Costa Azahar, nos traerá lo mejor de la vela de crucero de alto nivel entre los días 23 y 25 de junio.
Los días 9 y 10 de septiembre, también una regata emblemática, la trigésimo tercera Regata Columbretes.
Los días 1 de octubre y 12 de noviembre, regata de Otoño.
Y el 17 de noviembre Regata de Navidad.

Este calendario puede modificarse, claro, pero de ser así, lo contaremos en Noticias del Mar de Onda Cero Castellón.

jueves, 12 de enero de 2017

Cultura Náutica:¿Por qué se mide la distancia navegada en nudos?


Hoy te voy a contar por qué la distancia recorrida por un barco se mide en nudos.
Como todo, esto tiene una historia curiosa y comprensible, y como te imaginas, no fue por casualidad.
Mira, una de las preocupaciones que tenían los navegantes de la antigüedad cuando empezaron a realizar las travesías transoceánicas, era poder saber donde se encontraban en cada momento y para ello era fundamental saber qué distancia habían recorrido con el rumbo que se habían marcado, y para ello, tenían que conocer la velocidad a la que habían navegado.
Piensa que, hasta entonces, los navegantes no se alejaban demasiado de la costa;  se guiaban por su conocimiento de la orografía del terreno en función el rumbo, de la posición del sol… Y eso les permitía orientarse y saber que iban a llegar a donde querían arribar.
Pero cuando se atrevieron a cruzar el océano se encontraron con que la costa se perdía de vista. Navegaban por mares desconocidos, no les bastaba con la posición el sol, sobre todo, porque si navegaban rumbo oeste- este, le ganaban tiempo al tiempo… como le pasó a Wili fox en al Vuelta al mundo en 80 días…
Si a eso le sumas que no había GPs, ni teléfonos, ni geolocalización, ni tan siquiera relojes fiables capaces de afrontar una travesía marítima, la cosa se complicaba mucho.
Por eso, una de las formas para conocer la distancia recorrida era emplear una especie de tabla, denominada barquilla, con tres agujeros. En uno de los agujeros se anudaba un cabo con un plomo, para que cuando se soltara al mar, la tablilla quedara flotando en el agua, de forma vertical y ofreciera una cierta resistencia al agua, para que no derivara en uno u otro sentido. En otro agujero, se ataba otro cabo, que permitía recuperar la tablilla de un tirón. Y en el tercero se ataba un cabo que previamente había sido preparado con nudos regulares.
Cuando había que comprobar la distancia recorrida, se lanzaba la barquilla por la popa, un marinero controlaba el tiempo con un reloj de arena, que marcaba un periodo de 20 segundos, y el otro dejaba deslizar por sus manos el cabo anudado a la tablilla, e iba contando los nudos que pasaban por su mano.
Cuando se agotaba la arena del reloj se daba el alto, y el marinero contaba los nudos que habían pasado por sus manos… como los nudos estaban situados a una distancia regular, se podía conocer la longitud navegada y por tanto, la velocidad que había llevado el barco.

En la actualidad, los barcos han sustituido aquella antigua tablilla por métodos más modernos, que se llaman correderas. La tecnología también nos ofrece métodos más fiables de medición y velocidad, pero la palabra nudo se ha mantenido en el argot náutico para medir la velocidad.

Náutica y Economía: Los seguros náuticos, la Lloyd´s de Londres


“La Lloyd´s de Londres es el centro mundial de información marítima, en el que se realiza un seguimiento diario de desplazamientos de mercantes, accidentes navales y demás datos marítimos.
Según cuenta Peter. J. de James,
La historia de seguros navales de la Lloyd´s empezó en 1688, en una cafetería. Según cuenta D. James, en la cafetería Edgard Lloyd´s Coffe House se daban cita de forma habitual los armadores y aseguradores marítimos, hasta convertir el lugar en un espacio habitual e reunión.
Lo que comenzó como un servicio a los parroquianos fue ganando en prestigio como consecuencia del intercambio de información que se producía en la cafetería. Todos compartían los mismos intereses, el mar, la navegación, los cargamentos comerciales y los seguros de los cargamentos que se transportaban por mar. 
La habilidad de la Lloyd´s fue convertirse en el socio perfecto que mediaba en aquel intercambio  de información, que fue ganando en importancia, a medida que los cargamentos.
De esta forma, en la cafetería se recogían datos precisos y fiables  relativos a cargamentos, armadores, buques, marinería…
Y los aseguradores individuales que ofrecían seguros en nombre de distintas empresas,  recurrían a la Lloyd´s para conocer unos datos fiables que resultaban sumamente útiles para unos armadores en busca de garantes dispuestos a asegurar una empresa mercantil.
La Lloyd´s se fue convirtiendo, poco a poco, en el centro de esta clase de seguros que, dado el alcance del comercio británico con el resto del mundo, le dio una importancia considerable.
En 1696, el propio Lloyd´s comenzó a publicar una gaceta llamada Lloyds News, reemplazada en 1734 por la célebre publicación Lloyd´s List, que aún se publica en la actualidad, especializada en noticias marítimas.
El Register of Shipping de la Lloyd´s es una publicación anual que contiene los detalles de todos los buques en activo conocidos. Está redactada por una asociación independiente de armadores.”
Hoy día, el boletín emitido por la Lloyd´s es una guía básica en la

Industria naviera.

martes, 3 de enero de 2017

Cultura náutica: Los piratas Berberiscos, ‘Moros en la costa’


Ya hemos hablado de lo peligrosos que eran los piratas Berberiscos para las costas españolas.
¿Te has preguntado alguna vez por qué en toda la costa mediterránea las poblaciones no están situadas justo al lado del mar? ¿Y por qué de aquella expresión de: “¡cuidado!, moros en la costa”.
Pues si, era por estos piratas que llegaban a la costa y acababan con todo lo que se encontraban.
Generalmente utilizaban galeras de poca altura, propulsadas por remos. Claro que los remeros eran esclavos no musulmanes. La galera generalmente tenía un solo mástil con una vela cuadrangular.
Además de construir las poblaciones a una cierta distancia del mar, se creó un sistema de defensa basado en torres de vigilancia repartidas por la costa, para poder dar la voz de alarma cuando se acercaban los piratas. Desde cada una de las torres siempre se divisaban otras dos.
Eran de planta troncocónica con una puerta situada a 6 metros de altura. Se accedía por una escala de cuerda que podía retirarse en caso de peligro.
Dentro había un pequeño cuarto para los centinelas con el mínimo mobiliario. Tenían unas ventanas verticales para poder disparar en caso de emergencia.
Normalmente, en cada torre habían dos vigías de a pie y otros dos con caballos.
Los ataques solían ser por la noche en horas previas al amanecer. Cuando los vigilantes detectaban que habían "moros en la costa" (de ahí la famosa frase), entonces hacían hogueras en lo alto de la torre para advertir a las otras torres y a las poblaciones.
Al mismo tiempo, partían raudos los mensajeros a caballo hacia las villas y ciudades para que preparasen su defensa.
Muchas de aquellas torres han desaparecido, pero otras quedan en pie, e incluso en buen estado. Según nos relató Manuel Monserrat en su momento,  las que ya no están son: la torre de Biniesma, en Moncófar; La Torre del Mar, en el Grao de Castellón; o la de San Julián, en Benicasim.
Pero nos quedan, entre otras, San Vicente, en Benicasim; Torre del Mar, en Burriana; Torre del Rey, en Oropesa; Torre Ebrí, en Alcalá; Badum, en Peñíscola; y la Colomera y la Cordá, también en Oropesa.


Cultura náutica: Piratas Berberiscos

Seguimos con los piratas, pero esta vez nos iremos al Mediterráneo y hablaremos de los piratas Berberiscos, con una documentación que preparó en su momento Manuel Montserrat.
¿Quiénes eran los piratas berberiscos?
Eran unos piratas musulmanes que actuaban desde el Norte de Africa y también se les llamaba ‘corsarios otomanos’
Su base más importante estaba en un puerto natural de la isla de Yerba, en Túnez, pero también tenían bases en otros puertos como Trípoli, Argel, Salé y algunos de Marruecos.
¿A quién atacaban?
Se apoderaban de buques europeos y perpetraban invasiones o "razias" en los pueblos costeros de Italia, Francia, España y Portugal, e incluso, llegaban hasta Gran Bretaña, Irlanda, Países Bajos e Islandia.
El principal objetivo era capturar cristianos para el comercio de esclavos en el mercado musulmán del Norte de Africa y Oriente Medio.
También fueron utilizados por el imperio turco para incrementar la presión sobre los puertos europeos, y mantener su predominio en el Mediterráneo.
Se dice que entre los siglos XVI y XIX llegaron a capturar a más de un millón de personas sin contar a los muertos, teniendo en cuenta que generalmente solo vendían mujeres y los hombres eran decapitados, salvo que recibieran un rescate por ellos, que era otra parte de su negocio.
Cabe tener en cuenta, que los piratas Berberiscos surgen a consecuencia de los enfrentamientos entre oriente y occidente, por el dominio del Mediterráneo, lo que implicaba, a su vez, una guerra de religión entre el Islam y el cristianismo 
Para ellos, la piratería a naves o pueblos cristianos se consideraba como una forma de Guerra Santa y, por tanto, noble y ejemplarizante.
Durante sus cuatro siglos de historia hubo muchos piratas famosos, aunque algunos sonaron más que otros, como fue el caso de los hermanos Barbarroja y el pirata Dragut.

lunes, 2 de enero de 2017

Cultura Náutica: "El botín de los corsarios"

Hemos hablado del Juramento pirata y de cómo se repartían el botín…pero ¿Qué recibían los corsarios, los que pirateaban legalmente con ‘patente de Corso’?
Porque los británicos lo tenían todo medido.
Lo más importante es que hubiera botín, y luego, cómo repartirlo. Para ello había un tribunal británico de trofeos para tiempos de guerra, que consideraba legal el botín y lo obtenido, como un trofeo legítimo.
El beneficio se obtenía de la venta del barco y su cargamento. El importe era repartido entre la Corona  y el almirantazgo, con porcentajes escrupulosamente establecidos. En 1708, la reina Ana de Inglaterra, cedió la parte de la Corona a los marineros como incentivo para que se enrolaran.
El dinero se repartía en octavos: tres octavos para el capitán, uno para el comandante en jefe, uno para los oficiales, otro para los suboficiales y los dos octavos restantes para la marinería.
Señala Peter d. James, que la cesión a la marinería de la parte que correspondía a la Corona, se mantuvo hasta el final de la segunda guerra mundial.
Dicho esto, si se tiene en cuenta el inmenso valor que tenían los barcos españoles, tanto por lo que transportaban como por la nave, que en aquellos tiempos podrían producir un beneficio de entre medio millón y millón y medio de libras, no es necesario señalar, que los oficiales y la flota inglesa estaba más que dispuesta a servir con ‘patente de corso’.
Y que a veces, se utilizaba ‘la influencia’ para que un oficial en lugar de otro se hiciera responsable de un barco británico con patente de corso, porque eso les aseguraba fortuna. Y que algunos de los oficiales británicos que luego llegaron a acumular grandes fortunas, lo hicieron a través de los botines y los actos de piratería cometidos sobre la flota y los galeones españoles…

Pero, eran piratas legales, aunque piratas, al fin y al cabo.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Cultura Náutica: Los Piratas. 'Patente de Corso'

Desde que los primeros hombres comenzaron a surcar las aguas para comerciar, también surgieron los que surcaban las aguas para asaltar a los primeros y arrebatarles su mercancía.
Hemos comenzado a hablar de los piratas, que como dijimos, se definen de forma genérica como los ladrones del mar.
Y también comentamos que hay muchos tipos de piratas y que esta denominación engloba otras ‘profesiones’ parecidas, más o menos.
Alguna vez has oído aquello de “tiene patente de corso”
Hoy vamos a hablar de los Corsarios…
Los corsarios surgieron, fundamentalmente, en la época de dominio español de nuevo mundo, cuando las riquezas del continente se embarcaban y transportaban hasta la península ibérica.
Eran los  barcos y tripulaciones que actuaban como piratas y bucaneros, pero que estaban respaldados por su gobierno para hacer la guerra en los mares y asaltar, fundamentalmente, a los galeones españoles.
‘Patente de corso’ significa, que los gobiernos no los reconocían oficialmente pero los defendían legalmente.
El botín se repartía entre la tripulación y esos gobiernos que los protegían con el objetivo de recortar los ingresos del Imperio Español, para que los galeones que transportaban sus riquezas no alimentaran los proyectos de expansión del imperio español, y a la vez, enriquecerse con esos botines robados.

Como en el caso de los bucaneros, los corsarios también pasaron por momentos mejores y peores; y también sucedió, que cuando dejaban de ser útiles a sus gobiernos, eran tratados como piratas y perseguidos como tales.

martes, 27 de diciembre de 2016

Cultura Náutica: los piratas


Lejos de las antiguas ideas románticas que nos ha transmitido la serie de Piratas del Caribe, la palabra pirata viene del griego, significa atacar y saquear, y se remonta a los primeros tiempos de la navegación.
Los piratas, en general, eran los ladrones del mar. Estaban perseguidos por todos los países. Solo respondían a sus propias normas y leyes, y muchas veces a ninguna de ellas. Eran violentos y no respetaban nada. Asaltaban, robaban y mataban, o traficaban con los prisioneros, que a veces vendían como esclavos… y ¡ojo!, eran machistas.
Dentro de lo que generalmente llamamos piratas, se incluyen otras denominaciones como los bucaneros o los corsarios… pero hay muchas diferencias entre ellos.
Hoy vamos a hablar de bucaneros…
¿En qué se parece un bucanero a una barbacoa?
Pues es que la palabra bucanero y la palabra barbacoa tienen el mismo origen. Te cuento: 
Los bucaneros eran, fundamentalmente, contrabandistas. Su nombre procede de  la palabra ‘boucan’, que se refiere a la técnica de curar la carne asándola en barbacoa, en la que los indígenas del nuevo mundo eran expertos.
El comercio de productos como la carne boucan u otros elementos importantes era rentable, pero estaba perseguido, porque España tenía oficialmente todos los derechos del comercio y prohibía las transacciones no autorizadas de otros países, es decir, casi todo.
Los bucaneros eran fundamentalmente trotamundos marinos, protestantes procedentes de Inglaterra, Francia y Holanda. También recibían el nombre de filibusteros.
Los gobiernos de estos países los apoyaban de forma no oficial y les proporcionaban puertos seguros, porque los bucaneros hacían la competencia económica al imperio español al que habían declarado la guerra.

Cuando los bucaneros comenzaron a utilizar formas feroces de asalto y robo a los galeones españoles, fue necesario que todos los países que los apoyaban declararan su oposición a estas conductas… y fueron perseguidos como piratas.

martes, 20 de diciembre de 2016

Cultura Náutica: La regata más antigua o la mejor contada: la Copa del América


La regata más antigua o la mejor contada: la Copa del América

La Copa América está considerada la competición de vela más antigua de cuantas se celebran en este momento. No fue la primera, pero es, sin duda, la más contada y la que mejor puede resumir todos los conceptos básicos relativos a la organización de grandes eventos, el posicionamiento de una marca, la comunicación del deporte de la vela, la regata como reto tecnológico y comercial, e incluso, la supremacía de un Estado.
Pero hoy quiero contarte como nació… porque es una historia de bribones y caballeros, todo a uno.
Sucedió en 1851, con motivo de la Exposición Universal de Londres.
En el imperio británico, las regatas  formaban parte de su tradición en la que competía lo mejor de la sociedad, que navegaban con corbata y uniforme porque ‘era un deporte de caballeros’.
Algunos hombres de negocios del Club náutico de Nueva York pensaron en incrementar su fortuna a costa de los ingleses. Era conocido que los ingleses apostaban casi por todo, y su afición a las regatas. Así que encargaron un yate con un nuevo diseño y se fueron a competir en las regatas organizadas con motivo de aquella Exposición Universal. La Goleta se llamaba El América.
Su objetivo era pasar desapercibidos, algo así como el hermano pobre; apostar por la velocidad de su barco ante los engreídos ingleses y conseguir una fortuna.
Surcaron el Atlántico y llegaron al puerto Francés de Le Havres, donde cambiaron las velas de transporte por las de competición, y pusieron rumbo a la isla de Whitg.
Cuando llegaron, tuvieron que esperar a la luz del día para poder entrar en puerto. Y ahí, la fastidiaron. Un buque inglés salió a curiosear y a acompañarlos hasta la bocana del puerto. Los americanos no pudieron resistir la tentación y compitieron en velocidad con él.
La noticia de la velocidad de ‘El América’ se extendió como la pólvora y ningún británico quiso medirse ni apostar con él.
Imagina como sería la cosa, que finalmente, el The Times publicó una editorial acusando a los ingleses de cobardes.
El América no pudo desafiar a los barcos ingleses y sólo pudo inscribirse en una regata, la Copa de las 100 Guineas, dotada con una jarra de plata. Se enfrentaron a 15 buques, lo mejor de la armada británica, en un recorrido que daba la vuelta a la isla de  Wight.
Dejando a un lado algunas consideraciones ‘éticas’ sobre la ‘honestidad’ de ‘El América’ en su navegación, lo cierto es que sacó una ventaja tan significativa, que cuando cruzó la meta, la Reina Victoria, preguntó: “¿y el segundo?”, a lo que se le contestó: “Majestad, no hay segundo”.

El América no consiguió su objetivo de ganar dinero con las apuestas, pero la sociedad que lo había armado supo rentabilizar la inversión y su imagen. El armador vendió el barco en Gran Bretaña, sus tripulantes fueron recibidos como héroes en Nueva York; y sobre todo, se convirtió en el símbolo de la victoria del nuevo mundo sobre el viejo continente.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Seguridad marítima: Canal 16 de Comunicación


Hemos insistido mucho sobre la necesidad de tener buenos sistemas de comunicación a bordo del barco, para que podamos pedir ayuda si la necesitamos, en el mar…
Y como ya hemos dicho, el teléfono es importante, pero tener un sistema de radio lo es más todavía y según el tipo de barco, es incluso, obligatorio.
Pero una vez que tenemos el equipo de radio a bordo… ¿qué hacemos? ¿Qué canal sintonizaremos para estar bien informados y poder comunicarnos con los demás?
Y se lo hemos preguntado a Javier García, responsable de la Agencia Estatal de Seguridad marítima en Castellón.
Javier García… ¿estamos obligados a sintonizar un canal de radio concreto?
……………..
“Todavía en España es obligatorio llevar el canal 16 en marcha y siempre que estemos navegando. Desde cualquier embarcación es obligatorio llevar el canal de comunicaciones, canal 16 para posibles emergencias que puedan surgir alrededor, o contactar con el Centro de Salvamento Más cercano”
Si además nos alejamos una cierta distancia de la costa, ese canal viene a ser más que obligatorio…
Seguro, siempre que haya que  haya que llevar un equipod e comunicación VHF, el canal 16 hay que llevarlo en marcha”.
………………
Y tú te preguntarás ¿por qué precisamente el canal 16 y no el 25?

Pues porque se trata de un canal oficial de comunicación que nos permitirá conocer los avisos oficiales de navegación, que se emiten cada hora… conocer si ha habido una emergencia cerca, o comunicarlo nosotros. Como todo el mundo está obligado a llevarlo en escucha, si tenemos que lanzar una alerta, el resto de barcos que se encuentren cerca de nosotros podrá escucharnos, socorrernos, o transmitir nuestro problema al centro de Salvamento.

martes, 13 de diciembre de 2016

Cultura náutica: El cabo de Hornos


Se denomina Cabo de Hornos al punto sur del continente americano donde se encuentran el Océano Atlántico y el Pacífico
Ya hemos comentado que el continente Americano fue un gran descubrimiento, pero las potencias europeas mantenían la necesidad de encontrar una ruta que les permitiera llegar a las Indias Orientales.
Y a medida que se fue descubriendo el continente fue más evidente que para llegar del Océano Atlántico al Pacífico solo quedaba una posibilidad… bordear el continente americano hasta su extremo sur y bordearlo…
Y la tarea no era nada fácil.
El Cabo de Hornos se caracterizaba por olas de miles de kilómetros, impulsadas por vientos feroces del oeste y por los temporales del océano Antártico. Incluso, en la temporada de verano, de noviembre a enero, se trataba de un lugar frío y desolador, con nieblas, lluvia y vientos variables.
Y durante el invierno era peor.
¿Por qué se llamaba Cabo de Hornos? La palabra tenía procedencia holandesa. Porque los holandeses establecieron el monopolio de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, fundada en 1602.
Solo los mejores llegaron a navegar por el Cabo de Hornos que estaba considerado un lugar maldito por las condiciones que presentaba. El relato de un merinero, recogido en el libro de Peter de James, en Mitos y Leyendas del mar lo describe de esta manera:
"A las cuatro de la tarde, a esa hora ya dominaba la seguridad, llamaron a todos a cubierta y tuvimos que toparnos a la jarcia bajo una feroz tormenta de lluvia y granizo para rizar las velas. Todos llevábamos nuestro equipo para el Cabo de Hornos, pero nos veíamos obligados a trabajar con las manos descubiertas. El buque estaba recubierto  por una capa de hielo y los cabos estaban tan tiesos que a duras penas lográbamos doblarlos. Y las velas parecían chapas de hierro".
Cruzar el cabo de Hornos y salir con vida era uno de los mayores méritos de que podrían presumir los marinos, y les daba el honor de lucir un aro de oro en la oreja, que los distinguía allá donde fueran.
 ¡Y ojo!, esa ruta resultó imprescindible para la ruta de las especias hasta finales del siglo XIX o principios del XX, a bordo de grandes veleros que apostaban por recorrer esa distancia en el menos tiempo posible... Hasta que  se utilizaron otras rutas, como el Canal de Panamá y otro tipo de barcos a motor…

El resto del relato te lo contaré más adelante…